• Inicio
  • Servicios
    • Servicio oftalmológico en el Centro Neurología Veterinaria
    • Servicio oftalmológico ambulante pequeños animales y exóticos
    • Servicio oftalmológico ambulante equino
  • Quiénes somos
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Cuándo referirse a un oftalmólogo veterinario

OCULARVET

Tel: 91 230 01 12    info@ocularvet.com
¡Urgencias oftalmológicas 24 horas!

Picture
Catarata hipermadura canina
CATARATAS EN PERROS

Una catarata es una opacidad en el cristalino resultado de cualquier agresión profunda a su metabolismo. Varios cambios bioquímicos ocurren a menudo con la formación de catarata, incluyendo un cambio en las concentraciones relativas de proteínas cristalinas, desarreglo de la concentración de electrolitos, cambio en el sistema de intercambio (bomba) de los iones, y degradación de las vías enzimáticas del cristalino.

Por la edad de presentación las cataratas caninas se clasifican en congénitas/infantiles, juveniles, de adultos y seniles. Por el estado de maduración se clasifican en incipientes, inmaduras, maduras e hipermaduras. Por etiología se clasifican en cataratas hereditarias, relacionadas con la edad, de causas metabólicas, tóxicas, cataratas que resultan de la inflamación e inflamaciones asociadas con el cristalino, por residuos vasculares persistentes y cataratas traumáticas.

Consecuencias de la visión en los perros: con cataratas incompletas, las consecuencias son difíciles de determinar. En los humanos, las cataratas causan miopía (el cristalino se endurece), diplopía, astigmatismo, disminución de la sensibilidad de contraste, transmisión de luz reducida, pérdida del campo visual, y reducción de la agudeza visual.

Estas anomalías de visión en el perro no son aparentes antes que la catarata afecte al 40-50% del cristalino, aunque las cataratas axiales (en el eje central) pueden causar problemas visuales más temprano.

Complicaciones de las cataratas que no se tratan (o sea sin intervención quirúrgica): si la catarata no se opera producirá poco a poco alteraciones en las estructuras intraoculares como inflamación intraocular (uveítis facolítica), desplazamiento del cristalino, desprendimiento de retina y glaucoma.

Click here to edit.

Picture
Quirófano oftalmológico



CIRUGÍA DEL CRISTALINO CANINO CON CATARATA:
 

La cirugía de las cataratas es la cirugía intraocular más practicada por los oftalmólogos veterinarios. Para tener éxito, el cirujano de cataratas tiene que considerar factores como la etiología, anatomía y el comportamiento y fisiología de cada paciente. Los avances en los diagnósticos preoperatorios, la habilidad de estabilizar la barrera sanguínea y ocular, y las técnicas quirúrgicas de los últimos 10-15 años han resultado en un marcado aumento del porcentaje de éxito de esta cirugía hasta el mismo grado que en los humanos.


 1.-Examen oftálmico preoperatorio:
 

-Examen biomicroscópico con lámpara de hendidura: nos permite determinar las características de la catarata, hallazgos en la cápsula anterior del cristalino, presencia de uveítis, integridad de las zónulas, evaluación de la córnea, etc.

-Gonioscopia: debe hacerse rutinariamente para detectar la estrechez o cualquier otra anormalidad del ángulo iridocorneal.

-Examen funduscópico con oftalmoscopia: siempre que sea posible, para detectar una posible degeneración de retina.

-Electrorretinografía: prueba para evaluar la funcionalidad de la retina. Es necesaria antes de la cirugía de catarata, especialmente si el fondo de ojo no es visible para detectar la atrofia progresiva de retina.

-Ecografía en modo B: se ha hecho imprescindible como test de determinación antes de la cirugía de cataratas en muchos casos. Puede evidenciar placas capsulares densas y es muy importante para la detección del desprendimiento parcial de retina.

2.-Otras consideraciones: estudios retrospectivos han documentado un alto porcentaje de éxito en la cirugía en las cataratas inmaduras cuando se compara con el de cirugías en cataratas maduras, hipermaduras o cataratas crónicas. Las cataratas hipermaduras pueden estar relacionadas con placas capsulares fibrosas, desprendimiento parcial de retina y uveítis inducida por el cristalino que aumenta la probabilidad de la uveítis postoperatoria.

La cirugía bilateral (realizada con una sola anestesia) tiene la ventaja de ser menos costosa para propietario de la mascota, tener solo una convalecencia, y mayor probabilidad de que la cirugía sea un éxito en, por lo menos, un ojo (visión presente en uno o dos ojos).

Click here to edit.

Picture
Cirugía de catarata canina a dos manos
 3.-Técnica quirúrgica: la facoemulsificación es la técnica de elección para la extracción del cristalino en el perro puesto que ofrece un mayor porcentaje de éxito cuando se compara con el método tradicional de extracción extracapsular del cristalino (ECCE). La facoemulsificación utiliza la fragmentación ultrasónica del cristalino, con la irrigación simultánea de la cámara anterior (para mantener el volumen ocular normal) y la aspiración del material cristalino. Las ventajas principales de la facoemulsificación son: incisión más pequeña que resulta en menos astigmatismo, mantenimiento del volumen ocular normal y relaciones de presión durante la cirugía e irrigación/aspiración automáticas usando aparatos especiales que están controlados por la unidad del faco y permite eliminar mejor el córtex del cristalino. La retención de este material es una de las mayores causas de uveítis postoperatoria y opacificación capsular.

Click here to edit.

Picture
Lente artificial tras cirugía de catarata
Tras la extracción del cristalino por facoemulsifcación, el saco capsular se rellena de material viscoelástico para separar la cápsula anterior y posterior e introducir una lente intraocular artificial de 41 dioptrías (41D).

El poder dióptrico necesario para el perro (41D) es más alto que en los humanos (18-20D) y se debe a muchos factores: 1) una curvatura más plana de la córnea, 2) una longitud axial del ojo un poco más corta,  3) una cámara anterior mucho más profunda postoperatoria en el perro cuando se compara con el humano.

4.-Resultado de la cirugía de cataratas en el perro 

- La facoemulsificación ofrece más éxito que la extracción extracapsular del cristalino (ECCE) por las razones descritas anteriormente.

- Estudios retrospectivos hechos en los años 70 y 80 comprobaron un éxito del ECCE en aproximadamente el 80%. Complicaciones relacionadas con uveítis postoperatorias fueron la causa primaria del fracaso.

- El éxito habitual utilizando la faco es del 92-95%. La cirugía de las cataratas crónicas o hipermaduras disminuyen el éxito.

© 2011 OCULARVET Instituto de Oftalmología Veterinaria Comparada. Todos los derechos reservados.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.